NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR UN
PC.
Estas son
algunas medidas de seguridad al ensamblar el pc.
-Desconectar
la maquina y quitar todos los cables exteriores.
-Revisar que
todos los dispositivos estén desconectados adecuadamente.
-Usar la
pulsera Anti estática, para poder prevenir algún daño en el equipo como en
uno mismo.
-Usar Guantes
de Látex para no ensuciar ningún componente y en caso de no tener la pulsera
podríamos ocupar los guantes.
-Hacer un
diagrama que nos recuerde la ubicación de los componentes o piezas.
-Contar con un
lugar suficientemente amplio y cómodo.
-Retirar todos
los tornillos e introdúzcalos en un lugar que usted se acuerde para no
perderlos.
-Nunca tocar
un componente del hardware con estática,
primero se tiene que quitar toda la estática.
HIGIENE:
-Tener las manos limpias y el lugar
donde tenemos que ensamblar.
- Limpiar las
partes con aire comprimido, no tomes las partes del centro sino de los
extremos.
- No intentes
introducir una tarjeta en una ranura en donde no le corresponde.
HERRAMIENTAS:
-Desarmadores de cruz y planos
-Voltimetro
-Aire comprimido
-Espuma o spray para limpiar el polvo
-Spray para limpiar tarjetas
Esto me ayudo para abordar
medidas de seguridad para ensamblar un equipo de computo y de esta manera
evitar problemas al organizar un ordenador o computadora. Así también es de
gran utilidad para saber que debemos y que no debemos hacer cuando procedamos a
ensamblar una computadora y lograr un exitoso trabajo de cada una de las partes
integradoras. Todas estas medidas y recomendaciones nos permiten además de
poder ensamblar nuestra computadora proteger nuestra inversión con los
dispositivos que la integran.
ERGONOMIA PARA EL USO DE UN PC
La ergonomía es el estudio
de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación
entre el hombre y la máquina
Desde un principio las
personas debieron adaptarse a las computadoras y a las posiciones para su uso.
Actualmente, esa tendencia sé está perdiendo ya que las computadoras y sus
periféricos están siendo pensados y fabricados con un diseño ergonométrico. En
esta nueva tendencia se trabaja más sobre las posiciones del operador frente a
la computadora como así también en la comodidad de los periféricos en pos de
cuidar la salud del operador.
Está demostrado que, al
trabajar con pantallas de forma prolongada y habitual, algunas deficiencias
oculares sin importancia se pueden convertir en lesiones más o menos graves.
Por ello, la primera recomendación a la hora de trabajar con ordenadores es
someterse a una revisión oftalmológica.
ÁNGULO DE VISIÓN
La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similar a la de los ojos, o ligeramente más baja. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5º y los 35º por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo.
DISTANCIA
En las tareas que impliquen la lectura de datos o de un texto, la distancia entre la pantalla y la persona debe ser superior a 40 cm e inferior a 70cm.
UBICACIÓN
El usuario debe ubicarse siempre de
frente al monitor.
La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
TECLADO
Al manipular un teclado, las manos
adoptan una posición forzada hacia afuera. Los movimientos rápidos y
repetitivos pueden provocar tendinitis, tenosinovitis, o cualquier lesión
asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la estación de trabajo no esta
organizada adecuadamente.
MOUSE
Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo así una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su mano descanse naturalmente sobre el Mouse.
Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo así una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su mano descanse naturalmente sobre el Mouse.
Dado que las posturas y los
movimientos naturales son indispensables para un trabajo eficaz, es importante
que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones corporales del operario.
No obstante, ante la gran variedad de tallas de los individuos, éste es un problema
difícil de solucionar. Para establecer
las dimensiones esenciales de un puesto de trabajo de oficina, tendremos en
cuenta los siguientes criterios:
·
Mesa
o superficie de trabajo.
·
Zonas
de alcance óptimas del área de trabajo.
·
Silla:
El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario libertad de
movimiento y procurándole una postura confortable.
ARQUITECTURA DE UN PC
La arquitectura del computador está
basado en tres grades principios que se aplican a todo dispositivo o componente
del computador, estos tres principios son:
-
Velocidad
-
Capacidad
-
Tipo
de Conexión
Un buen disco duro no solamente se
basa en su capacidad de almacenamiento, también hay que conocer la velocidad a
la que gira y el tipo de conexión (SATA o IDE), ya que estas dos varian en la
velocidad de transferencia de datos.
La mismo pasa con una memoria RAM, no solamente hay que ver su capacidad, también hay que ver su tipo de conexión (SIMM o DIMM), ya que estos dos tipos varían en velocidad de hecho el DIMM es el doble de veloz que un SIMM.
La mismo pasa con una memoria RAM, no solamente hay que ver su capacidad, también hay que ver su tipo de conexión (SIMM o DIMM), ya que estos dos tipos varían en velocidad de hecho el DIMM es el doble de veloz que un SIMM.
El procesador de un computador es lo
que más suele variar de un PC a otro ya que están diseñados para determinadas
tareas. Si desea cambiar su procesador ya sea porque este es muy viejo o
demasiado lento para las aplicaciones que usted utiliza, lo primero que debe
conocer es el tipo de zócalo (Donde se conecta el procesador), ya que estos están
diseñados específicamente para determinados procesadores.
COMPONENTES FISICOS DE LA RED
Servidor: El
servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos
hardware y software con los demás
equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de
la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir.
Estación de trabajo: Los ordenadores que toman el papel de
estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que
ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los
cuales pueden acceder.
Gateways
o pasarelas: Es un hardware y software que permite las comunicaciones
entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El Gateway adapta los
protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y
viceversa.
Bridges o puentes: Es un hardware y software que
permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que
se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace
sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser
locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo
edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos
conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de
redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
Tarjeta de red: también se denominan NIC
(Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre
el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los
protocolos de comunicación de la red. La comunicación con el ordenador se
realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya
sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador
integrado directamente en la placa base.
El medio: constituido por el cableado
y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más
utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra
óptica (cada vez en más uso esta última).
Concentradores
de cableado:
una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado
coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este
método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda
la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local
usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones,
en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único
dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una
de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de
cableado:
Concentradores
pasivos:
actúan como un simple concentrador cuya función principal consiste en
interconectar toda la red.
Concentradores
activos:
además de su función básica de concentrador también amplifican y regeneran las
señales recibidas antes de ser enviadas.
Los concentradores de cableado tienen
dos tipos de conexiones: para las estaciones y para unirse a otros
concentradores y así aumentar el tamaño de la red. Los concentradores de
cableado se clasifican dependiendo de la manera en que internamente realizan
las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama
topología lógica.
Existen dos tipos principales:
Concentradores
con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que la red se comporte como un
bus enviando las señales que les llegan por todas las salidas conectadas.
Concentradores
con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la red fuera un anillo enviando la
señal que les llega por un puerto al siguiente.
PREGUNTAS
DE INTERÉS
1-Cuando
se limpian las partes de un computador se debe:
a. Cogerlas del centro para
limpiarlas mejor
b. Colocarlas encima de la mesa
para una mejor limpieza
c. Cogerlas de alguno de los
extremos para una mejor limpieza
d. Apoyarlas en la mesa para una
mejor limpieza
2-El
objetivo de la pulsera antiestática es:
a. Revisar
que todos los dispositivos estén desconectados adecuadamente.
b. Quitar
la estática de todo el computador
c. Poder
prevenir algún daño en el equipo como en uno mismo.
d. Contar
con un lugar suficientemente amplio y cómodo.
3-La
mejor herramienta para la limpieza de un comoputador es
a. Un
cepillo
b. Una
brocha
c. Spray
d. Aire comprimido
4-Ergonomía
es:
a. Estudio de la adaptación entre
el hombre y la máquina.
b. Estudio para adaptarse a la
computación.
c. Es la ciencia para saber
correr una silla
d. Pararse y sentarse mal.
5-La distancia entre la pantalla y la persona debe ser
superior a 40 cm e inferior a 70cm
a. Superior a 50 cm e
inferior a 90 cm
b. Superior a 40 cm e
inferior a 70 cm
c. Superior a 20 cm e
inferior a 80 cm.
d. Inferior a 80 cm y
superior a 50 cm.
6-Cuando se va a sentar frente a un monitor se debe:
a. Hacerse un examen en las manos.
b. Revisar el monitor
que no tenga virus.
c. Someterse a una
revisión oftalmológica.
d. Colocarse lentes
antireflectivos.
7- La
arquitectura del computador está basado en tres grades principios:
a. Velocidad, disco duro y
memoria RAM.
b. Disco duro, tipo de conexión,
software
c. Capacidad, monitor y fuente de
poder
d. Velocidad, Capacidad y tipo de
conexión.
8-Cuando
se va a cambiar un procesador lo primero que se debe hacer es:
a. Cambiar el Windows que tiene
el pc
b. Conocer el tipo de zócalo
c. Cambiar todos los conectores
d. Cambiar la fuente de energía.
9-Al
momento de adquirir un Disco Duro se debe tener en cuenta:
a. La memoria cache y la
velocidad
b. El tipo de Conexión y la
memoria Ram
c. La velocidad y el tipo de
conexión
d. La memoria cache y la memoria
ram.
10-En
las partes físicas de la Red, el medio está constituido por:
a. Concentradores pasivos y
activos.
b. Bridges o puentes
c. Estaciones de trabajo
d. por el cableado y los
conectores
11-La
función de la tarjeta de red es:
a. Intermediario entre el
ordenador y la red de comunicación.
b. Realizar las conexiones de las
estaciones.
c. Adaptar los protocolos de comunicación
del mainframe
d. Conectar las redes de un mismo
edificio.
12-Como
se llama la parte física del computador que amplifica y regenera las señales
recibidas antes de ser enviadas.
a. Gateways o pasarelas.
b. Concentradores activos.
c. Concentradores pasivos.
d. Estaciones de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario